lunes, 15 de octubre de 2007

POSTE POSTAL 2007 en Enlaces 100 años de Sáenz Peña

Convocatoria 2007 :
Sede Sáenz Peña de la Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF (Mosconi 2736)
Sábado 3 de Noviembre desde las 14 hrs. Preparación de los postes (limpieza y pintura blanca)
Domingo 4 de Noviembre desde las 13 hs. Pintado de los postes por Familias, Vecinos, Estudiantes y Artistas.

Para participar de la actividad...

Se recomienda realizar un boceto de lo que se quiere pintar. Si bien se aportarán los materiales necesarios, (pintura blanca latex para exteriores, tonalizadores, pinceles, diarios, envases y trapos) de ser posible colaborar trayendo pinceles y pinturas u otros elementos con los que se quiera trabajar... (para collage ...etc.) Los postes se prepararán con base blanca hasta 1,80 mts de su base.(esa es la altura máxima a intervenir) para evitar el uso de escaleras que pudieran resultar peligrosas, y dotar de cierta unidad al conjunto.

POSTE POSTAL 2006









Proposito de la actividad


  • Incitar a la pertenencia, a la apropiación del espacio, construyendo desde la unidad de cada obra (poste pintado) una integración visual con el contexto natural del lugar.
  • Trascender el uso utilitario del poste, dimensionándolo como objeto portador de sentido para la comunidad, superando los límites, divirtiéndose en un juego sin distinciones, que manifieste desde su construcción (acto de intervención) unidad, solidaridad, cooperación y trabajo en equipo.
  • Integrar a los observadores cotidianos a una nueva perspectiva de participación en el acontecimiento, desde un sentido festivo.
  • Generar una influencia particular en la vivencia cotidiana, desde el paisaje intervenido, con nuevos significados.

sábado, 18 de agosto de 2007

Poste Postal en Enlaces 2006. Saenz Peña














Nota del Periódico Cultural Un Tunel. Septiembre 2006. www.untunel.com

El intenso trajín de nuestras vidas modernas hace que pasen desapercibidos ciertos objetos urbanos que día a día conviven con nosotros. Solemos percibir de manera automática aquellos elementos que nos rodean, sin poner atención en su función y en el modo en que nos afectan. ¿Cómo nos relacionamos con ellos?En el marco del 3er. Encuentro Multidisci-plinario de Arte Enlaces 2006, organizado por los estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Arte y Cultura, se desarrolló durante los días 19 y 20 de agosto, una intervención en los postes de alumbrado público. Artistas, vecinos (alguno de ellos niños) y estudiantes se unieron en esta propuesta. Todos ellos aunándose en un tiempo de juego y fiesta, apropiándose del espacio público a través de la utilización de los postes como soporte de expresión plástica, resignificando su uso utilitario y propiciando un espíritu de cooperación y unidad, trascendiendo la cotidianeidad del paisaje urbano.


En esta primera realización, posible gracias a la invitación de Enlaces, se intervinieron 11 postes ubicados sobre Av. América y Mosconi hasta la calle Spríngolo, algunos de ellos han quedado pintados de blanco, sin intervenir, a la espera de una próxima oportunidad. Contando con el apoyo de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Arte y Cultura, la Unión Universitaria, el Centro de Estudiantes de la UNTREF, la Dirección de la Juventud y la Dirección de Cultura Municipal.El deseo es que el proyecto se expanda por el conurbano, donde el cableado eléctrico es aéreo, permitiendo la posibilidad de continuar este tipo de manifestación de identidad desde la plástica.


Intervinieron postes: Cristóforo Jiménez, Juan Manuel Plana Sabatez, Claudia Chiappino, Carlos Rivolta, Liliana Koselevich, Christian Bongiovanni, Lara Bongiovanni, Macarena Bongiovanni, Leila Lado, Ines Barone, Bárbara Sale, Sofia Castro, Laura Fernandez, Matias Zarlenga, María Victoria Velasco, Marcos Goytia, Integraron el equipo de gestión del proyecto, Inés Barone, Liliana Koselevich, Marcela Rodríguez y Paola Fontana en la idea y coordinación, y contaron con la colaboración de Carlos Sale.Un agradecimiento a todos los que a pesar del tiempo frío estuvieron allí.






fotografías: Marcela Rodriguez y María Inés Barone.